En los campos de la arquitectura e ingeniería, la construcción es al arte o técnica de fabricar edificios e infraestructuras. En un sentido mí¡s amplio, se denomina construcción a todo aquello que exige, antes de hacerse, tener o disponer de un proyecto o plan predeterminado, o que se hace uniendo diversos componentes según un orden determinado.
Cuando hablamos de construcción, nos referimos a diversas formas y combinaciones de cómo hacer o crear varios tipos de estructuras. La construcción se dirige hacia el terreno donde la mano de obra se trabaja con aparatos superiores y mí¡s integrados; y así dejando atrí¡s la mano de obra tradicional.
Además, la construcción actual se complementa o se integra, aíºn mí¡s en la coordinación de las dimensiones, por lo tanto, es por esto que diseíñamos las edificaciones y los aparatos se elaboran en una diversidad de patrones estí¡ndar, lo que disminuye los errores y las malas edificaciones en la construcción, y así evitamos tener que romper paredes, tapar huecos, etc, una vez se ha realizado. Y por esta gran habilidad que las contriciones ha ido creciendo y mejorando, llegando así a construir grandes complejos y estructuras, como ciudades y sectores enteros, los centros comerciales, ciudades dormitorio, campos universitarios, etc.
También se denomina construcción u obra a la edificación o infraestructura en proceso de realización, y a toda la zona adyacente usada en la ejecución de la misma.
Las edificaciones tienen dos tipos de cargas, que se sirven para aguantar la edificación, estas se catalogan como cargas vivas y cargas muertas.
Los elementos mí¡s importantes de una edificación son:
En general, hay tres tipos de construcciones:
Cada tipo de obra requiere un equipo cualificado para su planificación, diseíño, construcción y posterior mantenimiento.